" data-bimber-post-url="http://elmeme.me/7-fiestas-tipicas-rarisimas-alrededor-del-mundo-%f0%9f%98%b1/">
in

7 fiestas típicas RARÍSIMAS alrededor del mundo 😱

Al menos son rarísimas para nosotros.

Las celebraciones son parte fundamental de la columna vertebral de cada cultura: qué y cómo se festejan diferentes ocasiones tiene mucho que ver con las costumbres, hábitos y creencias de la población que lo lleva a cabo y las toman con absoluta naturalidad. Sin embargo, para quienes no formamos parte de esa cultura algunas festividades nos parecen extrañas y hasta aterradoras. ¿Irías a alguna de estas?

La noche de las hogueras — Víspera del 5 de noviembre en Reino Unido, Nueva Zelanda y Sudáfrica

© Retna/Photoshot/REPORTER © Luke MacGregor/reuters

//336x280 --> Desktop and Mobile

Se conoce como la “fiesta de acción de gracias de la salvación” y sus orígenes datan de 1605, cuando un grupo de católicos intentó sin éxito incendiar la cámara de los Lores en Londres. Hoy por hoy suele llenarse de humo y estruendos de pirotecnia y puede ser un hecho bastante sombrío por las cosas que se queman en público.

Romería de Santa Marta de Ribarteme — 29 de julio — España

© Miguel Vidal/reuters © Miguel Vidal/reuters

Es una ofrenda de todos aquellos que estuvieron cerca de la muerte hacia la patrona de los resucitados, Santa Marta. Aquellos agradecidos son paseados por sus seres queridos en ataúdes por las calles y vuelven simbólicamente a la vida al contar su experiencias y comenzar con una fiesta divertida.

Festival de los fantasmas hambrientos — Agosto y Septiembre — China

© Nicky Loh/reuters © Pichi Chuang/reuters

Los vivos hacen sus ofrendas a los muertos que en esos días, se levantan y vuelven a la tierra. Para que estas ofrendas “lleguen” a los muertos deben ser quemadas, lo que hace que se incineren desde comidas, regalos hasta pilas de dinero, autos de alta gama y casas buscando protección.

Tinku — Época de siembra y cosecha — Bolivia

© Nicky Loh/reuters © Pichi Chuang/reuters

Dos veces al año Bolivia, uno de los países con mayor arraigo a sus raíces indígenas, hace una ofrenda a la Pachamama para asegurar el éxito de su siembra y cosecha con una fiesta en la que ofrecen su sangre y lágrimas de una manera tan simple como shockeante: peleando entre ellos, y participando hombres, mujeres y niños.

Noche de Iván Kupala — 24 de junio y 7 de julio — Europa del Este

© Itzcoatl WingedWyrm/wikimedia © Konstantin Chernichkin/reuters

Está dedicada al solsticio de verano y se cree que es la noche en la que florecen los helechos y que quien los encuentre, gozará de buena suerte. Bailan en círculos alrededor de una hoguera y tiran guirnaldas con velas al agua ya que se dice que también esa noche, pueden aparecer sirenas.

Thaipusam — Enero-febrero, sur de India, Malasia, Singapur, Mauricio.

© Zainal Abd Halim/reuters © Olivia Harris/reuters

Son ofrendas a Muruga, el Dios de la guerra al que se le reza y se le hacen promesas. De cumplirse, se paga acorde al pedido: puede ser desde cargar en la cabeza una jarra de leche hasta flagelarse con ganchos en la piel.

Setsubun — 3 de enero — Japón

© Christian Kaden/flickr © 椎林 隆夫/wikimedia

Esta es más alegre que las anteriores: todos lanzan habas para atraer la buena suerte y ahuyentar a los demonios. Algunas personas se disfrazan de ellos y caminan por la calle para recordar que hay que seguir la tradición.

¿Te animarías a ir a alguna de estas?

Fuente: GenialReuters

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cargando…

¿Qué te parece?

Mira lo que intentaban pasar estas personas como contrabando 😮

10 tatuajes perfectos con extraterrestres