Cocinar implica cantidades justas de ingredientes, tiempo de cocción específicos y, en algunos casos, mucha precisión. Lamentablemente, todas las personas que alguna vez hicimos alguna comida sabemos que podemos tener alguna equivocación. Por suerte, muchos de los errores más comunes a la hora de cocinar tienen solución y te vamos a compartir algunas de ellas.
1. Mucha sal
Si le pusiste mucha sal a la sopa ponele 2 o 3 papas crudas peladas y sacalas después de 15 minutos. En el caso de la carne picada, podés absorberla agregándole cortes finos de repollo crudo, zucchini o papa. Si es un guiso agregale tomates frescos picados muy finos durante la cocción. En el caso de las verduras cocidas enteras, sumergilas en agua hirviendo por 2 minutos y luego escurrilas. Si te sucedió con una salsa, agregale algún producto graso como crema, queso para untar o palta.
2. Muy picante
En el caso de que tu plato sea muy picante, especialmente por el exceso de curry, mejorana o ajo, podés bajar la intensidad con algún producto lácteo como crema o yogur. En el caso de la pimienta, el azúcar ayuda a disimular su sabor. Otra opción es un producto ácido, como el tomate o el vinagre, pero en pocas cantidades ya que pueden arruinar el sabor de la comida.
3. Se pasó de cocción
Si las verduras se te pasaron podés sumergirlas en agua fría para detener la cocción y ayudar que mantengan su forma. En el caso del arroz, enjuagalo con agua a temperatura ambiente para eliminar lo pegajoso y separar los granos. Si se trata de pasta, ponela en una sartén y freila con un poco de aceite de oliva (Esto sirve si apenas se pasó. En caso de que se haya hecho una masa, no hay manera de solucionarlo).
4. Le falta cocción a un bizcochuelo
Si tu bizcochuelo quedó crudo, pasalo a un molde apto y metelo en el microondas durante 3-5 minutos en potencia máxima. Si se deshace, podés “repararlo” batiendo la clara de un huevo con azúcar a punto de nieve, rellenando las grietas y untando los bordes.
5. Se te quemó la comida
El estofado de carne o verduras puede salvarse pasándolo a otro recipiente con manteca. Para neutralizar el olor a quemado lo mejor es el comino y el curry. En el caso de que se trate de arroz quemado, ponele corteza de pan, cerrá la tapa de la olla y dejalo por media hora para que pueda sacarle el olor característico. Si se te quemó la crema pastelera podés sumarle ralladura de limón, chocolate o canela. Si lo que se te quemó es la carne vacuna o el pescado, ponele panceta arriba de 5 a 10 minutos y después retirala.
6. Te quedó muy seca
Si tu pollo quedó reseco, humectalo con una salsa. Los trozos más grandes de carne vacuna pueden recuperar la ternura calentándola a baño maría por 30 minutos. Si se trata de una pieza de pastelería, envolvela en un paño húmedo durante 15 o 20 minutos.
7. Está muy agrio o amargo
Si tu salsa a base de tomate se agrió podés recuperarla agregándole zanahora y cebolla previamente caramelizadas. Otra opción es añadir una pequeña cantidad de bicarbonato de sódio. Si lo que te quedó amargo es el pescado, rocialo con un poco de jugo de limón o añadile perejil fresco.
¿Los sabías?
Fuente: Genial
¿Qué te parece?